El presidente anunció el pasado viernes, un Decreto de Necesidad de Urgencia respecto a las telecomunicaciones, a través del cual se congeló las tarifas de telefonía celular, internet y televisión paga.
Los mismos fueron declarados «servicios públicos» y por lo tanto el Estado puede regular los precios al consumidor. Además, el mandatario habló de una recuperación de la economía. El DNU tendría vigencia al menos hasta el 31 de diciembre.
«Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas”, expresó el presidente en su red social Twitter.
En cuanto a la medida de mantener bajo control las tarifas, explicó: «Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en esos precios».
«De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado«, señaló Fernandez.
El presidente continuó: «La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen«.
Por otra parte, el director del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) Gonzalo Quilodrán aseveró que la medida tomada por el gobierno nacional busca «reducir la brecha digital». Agregó que en el país dos millones de hogares no tienen conectividad por falta de cobertura. «La verdadera grieta está entre los que pueden y no pueden estudiar por el acceso a internet», aseveró.
En diálogo con una emisora de la provincia,Quilodrán expresó que «en Argentina hay aproximadamente 14 millones de hogares, de los cuales cinco millones no tienen conectividad. Dos millones es porque no tienen cobertura. Ni el sector público ni el privado llegó a esos lugares. En los otros tres millones el servicio llega, pero no pueden acceder por situaciones socioeconómicas».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ConfiguraciónAcepto
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
1 Comment
[…] Leer más: Alberto Fernández: «La grieta está entre los que pueden y no pueden estudiar por el acceso a internet» […]
Comments are closed.