Trabajadores del Liceo Municipal levantaron el paro y se retoman las actividades

Tras un encuentro entre integrantes de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad y representantes de Asoem, se acordó el levantamiento de la medida por parte de los trabajadores. El municipio ofreció «nuevas espacialidades para el dictado de las clases y la paulatina vuelta a la presencialidad y semipresencialidad, según el caso».
Trabajadores del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” levantaron el paro y a partir de este miércoles se retoman las actividades. Fue tras un encuentro mantenido entre integrantes de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe y representantes de Asoem. Durante la reunión se acordó el levantamiento de la medida por parte de los trabajadores.
El secretario de Educación y Cultura, Paulo Ricci, informó que el municipio ofreció «nuevas espacialidades para el dictado de las clases y la paulatina vuelta a la presencialidad y semipresencialidad, según el caso». Asimismo recordó que es este jueves 27 de octubre se conocerán las ofertas de la licitación para recuperar la instalación eléctrica del Molino Marconetti.
Por su parte, desde Asoem indicaron que «el conflicto comenzó a raíz del traslado de cuatro escuelas (Música, Diseño y Artes Visuales, Danzas, Expresión Estética Infantil) del Liceo Municipal a otras dependencias». Y expresaron que «en la reunión se acordó retrotraer la situación al pasado 29 de septiembre y mantener vigente el funcionamiento del Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo».
Este jueves 27 de octubre a las 10, en la Estación Belgrano, se conocerán las ofertas del llamado a licitación para reparar el sistema eléctrico del Molino Marconetti. La obra tiene un presupuesto oficial de casi 19 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días. Mientras tanto, las clases de las cuatro escuelas del Liceo Municipal «Antonio Fuentes de Arco» que allí funcionaban, continúan desarrollándose, algunas de manera virtual, y otras fueron reubicadas en espacios dependientes de la Secretaría de Educación y Cultura municipal, como la Estación Belgrano, el Teatro Municipal, el Mercado de Progreso, entre otras.