Santa Fe: encontrar un coche se convirtió en un desafío para muchos santafesinos

 Santa Fe: encontrar un coche se convirtió en un desafío para muchos santafesinos

En los últimos meses, al compás de la reapertura de actividades por pandemia y del crecimiento de la economía, comenzaron a incrementarse los reclamos por el deficiente servicio de taxis y remises en la ciudad.

También se suman planteos de los usuarios por el mal estado de las unidades, algo que se evidencia en todos los subsistemas de transporte: taxis, remises y colectivos.

El subsecretario de Movilidad y Transporte la Municipalidad, Lucas Crivelli, indicó que «en los taxis solamente encontramos caídas de manera definitivas 10 licencias«.

Igualmente, advirtió que «en el caso de los remises ya son más de 100» las licencias vencidas. «Hemos empezado las notificaciones formales para que aquellos titulares que quieran habilitarlo, en un tiempo perentorio, lo hagan; sino que vuelvan al municipio para que puedan ser reasignadas».

En este contexto, ante un servicio que no alcanza a satisfacer las necesidades de la población, es que la municipalidad dispuso la «obligatoriedad de prestación adicional en el servicio de taxis y remises de la ciudad de Santa Fe, a partir del jueves 28 de octubre inclusive; según días y horarios dispuestos en función del último número de la licencia concesionada».

En declaraciones a un medio local, Crivelli hizo referencia al impacto que provocó la pandemia en el sector. «En época de pandemia algunos titulares no han podido sostener los vehículos. Se da principalmente entre los remises, más que en el de los taxis. La pandemia le dio un golpe importante al sector y hoy la recuperación está costando«.

Con respecto a las licencias de remises que están fuera de circulación, precisó que el 20 por ciento fue notificado. En esa línea, indicó que si no brindan servicio, «la licencia se pierde».

Explicó que «el máximo por ordenanza que pueden estar sin trabajar es de tres meses, con opción a un plazo de seis. Aquellos que hace más de seis meses que no están prestando servicios, la licencia está en condiciones de caducar y vuelve al municipio«.

«La ordenanza estipula que hay que hacer un ranking de choferes con mayor antigüedad y a partir de eso reasignar las licencias. Un trámite que no es tan rápido porque una vez que están reasignadas, después la persona tiene que salir a buscar un vehículo, pintarlo. Eso lleva su tiempo también. Pero venimos trabajando con las asociaciones y los sindicatos de choferes de taxis y remises porque ambos están interesados en dar una respuesta a la problemática«, expresó en la misma línea.

«Son dos subsistemas que venían manejándose con ciertas flexibilidades que, obviamente, han ido en detrimento posterior del sistema. Todos sabemos que el sistema en la ciudad de Santa Fe es un sistema que tiene que tender a mejorar. La pandemia lo que generó es que hubo cuatro, cinco y hasta seis meses en los cuales bajó mucho la cantidad de pasajeros. Muchos choferes tuvieron que dejar su trabajo y encontraron un nuevo sustento en otro sector de la economía. Y hoy, que se da un proceso de recuperación bastante rápido para el sector, nos encontramos con el cuello de botella de faltante de choferes«, reflexionó.

Comentó que las reuniones con taxistas y remiseros son continuas: «Tenemos una mesa en la cual confluimos todas las partes. Nos reunimos de manera semanal. La impronta viene por el lado de lograr rehabilitar varias licencias que han estado caídas por distintos motivos«.

Con relación a la inseguridad otro de los motivos que condicionan la actividad, Crivelli sostuvo: «La inseguridad siempre genera dificultades para todo lo que es el servicio de transporte. Nosotros venimos reclamando a la provincia que ajuste esta situación, que podamos tener un monitoreo rápido cuando se den casos de inseguridad. Nos ha pasado con las líneas de colectivos. Esperamos una respuesta por parte de la policía más efectiva y rápida«.

Noticias relacionadas