23 octubre 2025
23 octubre 2025

La menstruación no es sólo cosa de mujeres

Se entiende por productos para la gestión menstrual a todos los elementos que se utilizan para la contención y tratamiento del sangrado de las personas durante el período menstrual, como copas menstruales, toallas ecológicas de tela, esponjas marinas, ropa interior absorbente, toallas descartables industriales y tampones.

¿Podemos pensar la menstruación desde una mirada económica. Sí. ¿Lo hacemos? Mmmm más o menos. La buena es que eso, de a poco, se está rompiendo.

Ahora, ¿qué porcentaje representa ese gasto en tu sueldo o en la economía de la familiar ¿Y qué pasa en las familias donde hay dos o más mujeres? ¿Cuánto gastamos en productos de gestión menstrual?

¿Por qué tampoco se los incluye en ninguna canasta familiar, se multa a las mujeres al aplicarles el IVA y a lo sumo les toca un descuento junto a otra tanda de productos de «cuidado personal»? ¿Debería el Estado tomar cartas en el asunto? ¿Pesa el tabú sobre la menstruación?

Desde el mes de junio la ciudad de Santa Fe cuenta con un Plan de Gestión Menstrual. La iniciativa fue presentada por la concejala Laura Mondino y aprobada por el Concejo de Santa Fe. Es así como nuestra ciudad se convirtió en la segunda en promover el acceso a las personas menstruantes de sectores vulnerables. La misma se reglamentó semanas atrás.

A nivel provincial Diputadas y diputados por Santa Fe dio media sanción al “Programa de Provisión Gratuita de productos de gestión de higiene menstrual” que garantiza el derecho al acceso de los productos para una gestión de higiene menstrual segura, eficaz y digna. Sin embargo la iniciativa duerme en el Senado.

A nivel nacional la diputada Daniela Vilar presentó un proyecto de ley para impulsar un «Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable». Propone crear un «observatorio de gestión Menstrual». Otra de las intenciones del proyecto es incorporar los productos de higiene menstrual al Programa Precios Cuidados.

Noticias relacionadas