La ivermectina es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria. Se empezó a aplicar en animales domésticos, pero posteriormente se vio que era beneficioso para los humanos y se utilizó para combatir enfermedades como el VIH, el dengue, la gripe, el Zika o la sarna. Lo cierto es que, en las últimas semanas, en las farmacias de la ciudad hubo mucha consulta sobre la venta de la misma.
Es más, en la última sesión de la Cámara de Senadores, el representante del departamento San Gerónimo, Leonardo Diana, presentó un proyecto de Comunicación para la aprobación del uso de Ivermectina de forma compasiva en pacientes de COVID positivo. Con el argumento de que, en nuestro país, varias provincias comenzaron a utilizarlo tras demostrar muy buenos resultados en los casos de personas infectadas.
La cosa es que los médicos sostienen que hay falta de evidencia científica “la ivermectina aumenta el sistema inmunológico pero no sirve para el tratamiento de Covid-19. No hay estudios ni aprobaciones que puedan demostrar la efectividad real y concreta. Amat requiere de estudios y este no los ha tenido”, sostiene Carlos Alico, presidente del Colegio de Médicos de Santa Fe.