21 octubre 2025
21 octubre 2025

Rosario: la licencia de conducir y el curso de perspectiva de género irán de la mano

 Rosario: la licencia de conducir y el curso de perspectiva de género irán de la mano

La autora del proyecto, Norma López (Frente de Todos), dijo a Télam que esta norma busca de “educar a conductores para su posterior desempeño en la calle”.

La ordenanza que ya cuenta con la aprobación del Consejo Municipal de Rosario, propone que las personas que pretendan obtener la licencia de conducir en esa ciudad santafesina deberán hacer, como instancia obligatoria previa, una capacitación en perspectiva de género.

“Queremos trasmitir a varones, mujeres, diversidad y disidencias de Rosario información profesional y adecuada en materia de violencia de género y derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo LGTBIQ”, manifestó la concejala.

Cabe recordar que un requerimiento similar existe en Rosario desde 2013 para quienes quieran acceder a la licencia de conducir que el municipio le extiende a choferes del transporte público.

La Escuela de Formación Profesional de Conductores de Transporte Público de Rosario ya cuenta con un módulo sobre “Buen trato para la perspectiva de género”, incorporado a la capacitación en educación vial y buenas prácticas destinada a choferes de servicios públicos.

Acorde a lo establecido en el proyecto, se implementará de manera articulada entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Control y Convivencia, la Dirección General de Tránsito y la Secretaría de Transporte y Movilidad, o las dependencias que en el futuro las reemplacen.

«El momento en el que una persona tramita su licencia de conducir, a partir de los 18 años, es uno de los pocos espacios donde el Estado tiene una enorme oportunidad de dialogar con una gran cantidad de mujeres y varones”, añadió López.

En esa línea, agregó que “es una buena ocasión, tanto para el Estado como para la ciudadanía, para acceder a conocimientos no solamente de lo que es la perspectiva de género, sino también a lo que significa el acceso a derechos, por eso lo planteamos desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.

Si bien realizar el curso tiene un «fin no punitivo», apunta en realidad «sobre todo a incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”, concluyó la concejala por el Frente de Todos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas