Censo Policial 2020: iniciativa inédita, obligatoria y con perspectiva de género

El ministro de Seguridad, Marcelo Sain, presentó el Censo Policial 2020 con el objetivo principal de conocer en profundidad la opinión y las necesidades de los efectivos que integran la Policía de Santa Fe.
El censo que comenzó el pasado 26 de octubre y se extenderá hasta el 16 de noviembre, estaá destinado a todos los efectivos policiales de Santa Fe y deberán responder a un cuestionario sobre cuestiones institucionales. En el caso de las mujeres, también podrán denunciar casos de violencia o abuso dentro de la fuerza.
En este sentido, Sain expresó que “uno de los primeros objetivos que nos propusimos en la gestión de la seguridad pública fue crear el Observatorio de Seguridad Pública con el fin de producir información para evaluar políticas y para que la sociedad tenga acceso a información sobre cuestiones de seguridad pública y como los distintos órganos estatales aborda este conjunto de problemáticas”.
Según explicó Jorge Fernández, Secretario de Política y Gestión de la Información, y refiriendose al cuestionario de caácter obligatorio: “son tres semanas en donde los y las policías de la provincia tienen la obligación y el derecho de llenar el formulario y expresar su voz a través de este procedimiento”.
“Desde el Ministerio de Seguridad, lo que teníamos planificado era un esquema en el cual íbamos a recorrer la provincia a lo largo y ancho, reuniéndonos con los jefes y jefas policiales y con un montón de policías para explicar de qué se trataba la iniciativa y tener una charla, un diagnóstico de qué les parecía el censo y cómo debía ser implementado; eso fue imposible, por las razones de público conocimiento: la pandemia nos obligó a una estrategia diferente que fue la de realizar reuniones virtuales solo con los jefes y jefas de la unidades regionales y la plana mayor de la policía”, añadió el funcionario.
El censo policial 2020 es completamente inédito en la Argentina. «Nunca jamás ninguna fuerza de policía pasó por un proceso de consulta de este tipo, nunca ninguna autoridad política o policial juzgó necesario construir un mecanismo de consulta como el que esta ocasión estamos haciendo”, manifestó por su parte, el director del programa de Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral, Maximo Sozzo.
Al respecto, señaló que “21.500 policías de toda la provincia van a poder contestar más de 300 preguntas sobre una multiplicidad de temas que tienen que ver con el trabajo policial, lo que va a permitir construir un pensamiento válido y confiable sobre lo que piensan todos los policías de la provincia”.
En cuanto a la modalidad del censo, Sozzo aclaró que “es anónimo y confidencial”, porque “las instituciones policiales tienen una tradición fuertemente verticalista donde hay siempre resquemores a hablar sobre los asuntos de la institución sin permiso del superior”. “El censo es un mecanismo para que todo el mundo hable porque la autoridad política le ha dado, justamente, la orientación a todo el mundo de que complete el censo”, insistió en rueda de prensa.
En la misma línea, la subsecretaria del Observatorio de Seguridad Pública, Luciana Ghiberto, advirtió que hay interés por parte de los encuestados y que se han respondido “unos 500 mails de consulta y unas 200 llamadas”. Además, señaló que “el cuestionario está redactado completo en perspectiva de género, hay unas primeras preguntas donde pueden señalar si son varón, mujer u otro género y hay un módulo específico que se activa en el caso de las personas que han tecleado que se identifican como mujeres, para responder situaciones de de violencia de género y abuso sexual en el interior de la fuerza”.
Fuente: Noticias Gobierno de Santa Fe