21 octubre 2025
21 octubre 2025

Santa Fe ya habilitó el uso de Ibuprofeno inhalado para pacientes con Covid19

 Santa Fe ya habilitó el uso de Ibuprofeno inhalado para pacientes con Covid19

La producción surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio buenos resultados en pacientes contagiados de esa provincia.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, firmó la resolución 654 que autoriza el uso de ibuprofeno inhalado en pacientes con coronavirus. Luego de que en los últimos días crecieran las presiones de médicos y científicos (incluso investigadores de Conicet enviaron una carta a las autoridades sanitarias provinciales) para que se pueda aplicar en Santa Fe el tratamiento experimental que ya muestra señales favorables en otras provincias. Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy ya lo aplican en pacientes con síntomas respiratorios moderados y severos de Covid-19.

En la mayoría de las provincias no se dio el aprobado al uso del ibuprofeno inhalado y eso generó malestar en parte de la población que se manifiesta en forma constante en redes sociales o por whatsapp a favor de su uso, ante el crecimiento de los casos de Covid-19 y el temor que la enfermedad genera. Sin embargo, luego de un analisis exhaustivo el Ministerio de Salud de Santa Fe avaló su uso.

La terapia lleva la firma del el doctor en Bioquímica Dante Beltramo, quien la ha desarrollado e hizo una modificación de la molécula del ibuprofeno convirtiéndola en soluble. La investigación fue puesta en marcha para mejorar la función pulmonar de pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética severa que compromete los pulmones y ahora, siempre según la evaluación de los profesionales cordobeses, los resultados en personas afectadas por Covid-19 son muy prometedores.

«En un 70 por ciento el cuadro del virus se revierte en la gente menor de 50 años«, aseguró Beltramo en mayo cuando presentaron en Córdoba este tratamiento compasivo en pacientes contagios con Covid-19.  “Es un tratamiento experimental para uso compasivo, que presenta buenos resultados», remarcó el mencionado científico. 

Cabe destacar que el ibuprofeno inhalado se estudia hace años para su uso en personas con diagnóstico de Fibrosis Quística por su poder bactericida, viricida y antiinflamatorio. Además es de fácil acceso, no muy costoso y podría salvar muchas vidas.

Noticias relacionadas