22 octubre 2025
22 octubre 2025

Arsat 3: En busca de la Igualdad en el acceso internet

 Arsat 3: En busca de la Igualdad en el acceso internet

El DNU 690/2020 que declaró como servicios públicos a la telefonía móvil, los servicios de internet y la televisión paga, y que congeló sus precios hasta fin de año, abrió una nueva posibilidad para asegurar la igualdad.

La empresa nacional de telecomunicaciones, Arsat, se prepara para brindar servicios de Internet a todo el país, con el lanzamiento del satélite Arsat-SG1 a través de un contrato con la empresa desarrollos tecnológicos Invap.

«Nos encontramos definiendo con INVAP los detalles del contrato para la construcción y ensayos del nuevo satélite geoestacionario de telecomunicaciones», anunciaron en su sitio oficial especialistas de Arsat.

Como es de público conocimiento, Arsat es proveedor mayorista de Internet a través de sus satélites Arsat 1 y 2 y de su red de fibra óptica que permite a los proveedores de Intenet ofrecer el servicio con solo agregar la llamada «última milla»,a saber, el tramo de fibra desde la red troncal hasta el domicilio del cliente.

Si bien, siempre actuó como tercero ahora se posiciona con nuevos planes para poder brindar internet por sì mismo. Dicho proyecto estuvo suspendido durante cuatro años y fue relanzado en febrero de este año con la gestión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En su sitio oficial, la empresa prestadora de servicios señala que el SG1 «podrá brindar banda ancha satelital de alta calidad en sitios rurales con cobertura total en la Argentina y parcial en países limítrofes, a precios accesibles. El lanzamiento está previsto para 2023″, con el compromiso «de generar condiciones de igualdad en el acceso a internet en todo el país».

ARSAT-SG1, además de ser el primero de alto rendimiento, también se convertirá en el primer satélite en operar una carga útil en banda Ka y tendrá una capacidad de tráfico de datos superior a los 50 Gbps en Argentina.

Hablando en criollo: La capacidad disponible en ARSAT-SG1 permitirá a ARSAT brindar banda ancha satelital confiable y de alta calidad a más de 200 mil hogares en la Argentina y países limítrofes a precios asequibles. Además, con este satélite se podrá ampliar las redes actuales 4G, y las futuras 5G, de los operadores de comunicaciones móviles en zonas rurales de baja densidad de población o donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre.

Los servicios de banda ancha satelital son esenciales para que puedan ejercer su derecho de acceso a Internet los habitantes del territorio argentino en zonas rurales o de baja densidad poblacional donde no hay infraestructura terrestre disponible o ésta fuere deficiente para la oferta de banda ancha de calidad.

Fuente: Arsat oficial.

Noticias relacionadas