20 octubre 2025
20 octubre 2025

Incertidumbre de mayoristas de Santa Fe ante las nuevas listas de precios luego del aumento del dólar

 Incertidumbre de mayoristas de Santa Fe ante las nuevas listas de precios luego del aumento del dólar

La Cámara Santafesina de Distribuidores y Mayoristas(Casadya) aseguró que, pese a la suba del dólar en los últimos días, todavía no se registran aumentos generalizados en los productos de consumo masivo. La excepción está en aceites y harinas, donde ya se aplicaron incrementos que rondan entre el 5% y el 7%.

Por ahora todo muy tranquilo, excepto en aceites y harinas que rondan un aumento de entre un 5 y un 7%. El resto de los proveedores no nos están pasando aumento”, explicaron desde la entidad que nuclea a mayoristas de Santa Fe.

En el sector admiten que los proveedores se mantienen expectantes respecto a la evolución del dólar en las próximas semanas. “Están analizando lo que va a pasar con la cotización real del dólar. Si esto se mantiene en estos niveles podemos llegar a tener algún tipo de retoque, aunque menor debido a que no hay ventas y el consumo está muy reprimido. Antes de tocar una lista estarán viendo si justifica o no un aumento”, remarcaron.

La definición del Gobierno nacional también aparece como un factor clave. “Por ahora hay un impasse hasta tanto no se defina qué hará el Gobierno. Si hoy se tiene que comprar, harinas y aceites son los productos que se deberían pagar con un 5 y 7% de aumento respecto a la semana pasada. Otros productos se negocian o no se compran”, añadieron.

El contexto económico
La última semana estuvo marcada por una fuerte tensión en el mercado cambiario. El dólar paralelo superó nuevos récords por encima de los 1.400 pesos en medio de la incertidumbre política y económica, lo que generó dudas en los distintos sectores productivos y comerciales sobre la conformación de precios.

El Gobierno nacional busca contener la presión sobre el tipo de cambio a través de intervenciones del Banco Central y medidas de control, aunque los analistas señalan que la falta de definiciones en torno a la política cambiaria y fiscal alimenta la especulación.

En este marco, los mayoristas insisten en que cualquier aumento de precios dependerá de cómo se estabilice la moneda en los próximos días. Mientras tanto, el consumo interno sigue mostrando señales de debilidad, lo que limita la posibilidad de trasladar la suba del dólar de manera inmediata a las góndolas

Noticias relacionadas