21 octubre 2025
21 octubre 2025

Advierten que la inflación se aceleró en junio de 2025: ¿A cuánto puede llegar?

 Advierten que la inflación se aceleró en junio de 2025: ¿A cuánto puede llegar?

Tras el éxito del 1,5% en mayo, el sexto mes del año podría tener una leve suba. Qué dicen las consultoras privadas sobre el Índice de Precios al Consumidor. El rol de la suba de los regulados.

Tras la sorpresa del 1,5% de aumento de inflación en mayo, que marcó un inesperado bajo índice para el mercado, las consultoras privadas están relevando una leve suba en junio de 2025. Los responsables del rebote serían el aumento de los precios regulados, en especial los servicios, y una aceleración del rubro Alimentos y Bebidas. Así, el índice del sexto mes del año podría situarse en niveles del 2%. El dato oficial recién lo dará a conocer el INDEC el 14 de julio próximo. Sin embargo, los privados comienzan a mostrar sus previsiones incluso antes del cierre del mes.

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica mensualmente el Banco Central se anticipó que junio tendría una inflación del 1,9%. Ese dato corresponde a cálculos realizados comienzos de mes, con lo cual podría haber algún cambio. En ese momento del mes pasado se esperaba un IPC del 2,2% para mayo, cuando en realidad cerró en 1,5% y se convirtió en la más baja del gobierno de Javier Milei.

El sondeo en el que participaron 31 consultoras y centros de investigación, además de 11 entidades financieras del país adelantó una expectativa de inflación para junio, julio y agosto de 1,7% y las previsiones de las consultoras en estos momentos se mantienen en esos niveles.

De acuerdo al Panorama Macroeconómico de la Consultora Qualy esperan una Inflación por debajo del 2%. «La implementación tranquila de la liberalización cambiaria fue clave, aunque también influyeron una demanda débil y la apertura comercial» señalan.

En el caso de los alimentos y bebidas, desde LCG señalaron que la inflación promedio de las cuatro semanas de junio fue de 2,1%, mientras que la media contra las puntas fue del 1,8%.

Noticias relacionadas