REPERCUSIONES DE UN DÍA AGITADO: ¿qué pasó el 12 M?

 REPERCUSIONES DE UN DÍA AGITADO: ¿qué pasó el 12 M?

Un resumen de la represión a los jubilados y quienes acompañaron, quienes se manifestaron una vez más contra el ajuste. La Casa Rosada justificó la feroz represión bajo el argumento de que se enfrentaron a un supuesto golpe contra el Gobierno.

Después del brutal accionar de la policía contra de los jubilados –que dejó 150 detenidos, cientos de heridos y al fotoperiodista Pablo Grillo al borde de la muerte- Bullrich aseguró que los manifestantes iban con intenciones de matar.

El periodista Alfredo Zaiat elaboró un listado de hechos que pretenden ser escondidos por un relato oficial que parece gozar de la violencia.

La complicidad de los grandes medios de comunicación y de referentes políticos son necesarias para instalar el cinismo y la violencia. «La única barrabrava fue Patricia #Bullrich, que hace negocios con la violencia», sentenció Zaiat en su programa Cheque en Blanco por @futurock.

Las repercusiones internacionales de la brutal represión desatada este miércoles por las fuerzas de seguridad en los alrededores del Congreso de la Nación llegaron este viernes desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un comunicado oficial, el organismo internacional instó al Gobierno argentino a investigar el accionar de los efectivos en la marcha por los jubilados, manifestó, especialmente, su preocupación por el estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en grave estado, y advirtió sobre el uso indiscriminado de la fuerza.

«Instamos a las autoridades argentinas a investigar con diligencia los hechos ocurridos en una protesta el 12 de marzo en Buenos Aires. En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», indicó  Jan Jarab, Representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en un comunicado oficial.

En la misma línea, señaló que su oficina recibió documentación en la que se ve a manifestantes expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de las autoridades. «Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud», recalcó.

«Como ONU Derechos Humanos recordamos que la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica», apuntaron desde el organismo.

Noticias relacionadas