21 octubre 2025
21 octubre 2025

Paro de colectivos: pese a los anuncios oficiales, los choferes de la UTA advierten que las medidas se podrían profundizar

 Paro de colectivos: pese a los anuncios oficiales, los choferes de la UTA advierten que las medidas se podrían profundizar

Los choferes de la UTA advirtieron que, de no materializarse el acuerdo salarial firmado a fines de junio, el conflicto se agravará la próxima semana con nuevas medidas de fuerza. Nación, provincia y municipio anunciaron que habrá más subsidios, pero las empresas sostienen que los fondos no alcanzan y que la tarifa en Santa Fe quedó desactualizada.

Se cumple este viernes un nuevo paro de colectivos a nivel nacional —con excepción de algunas pocas localidades— y los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya advirtieron que, de no materializarse los acuerdos salariales firmados a fines de junio, el conflicto se podría agravar la próxima semana con nuevas medidas de fuerza.
Durante la tensa jornada del jueves, en la que se sucedieron las reuniones entre las partes, el gobierno nacional, la provincia y municipio santafesino anunciaron que habrá más subsidios. No obstante, las empresas sostienen que los fondos no son suficientes y afirman que la tarifa en la ciudad de Santa Fe —que tuvo un ajuste del 20 por ciento hace menos de un mes— ya quedó desactualizada.

El pasado 22 de junio se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la UTA y las cámaras empresarias hasta el mes de septiembre de 2023. En aquella oportunidad, el acuerdo salarial estableció que los choferes de colectivos tendrían un sueldo básico de $ 320.000 en junio, $ 346.000 en julio, $ 374.000 agosto y $ 404.000 en septiembre. Además, acordaron un aumento en los viáticos diarios y que parte del aumento sería subsidiado por los gobiernos provinciales. Sin embargo, desde el gremio de los choferes aseguraron que los sueldos correspondientes al mes de junio fueron abonados sin el aumento acordado y advirtieron que la semana que viene podría continuar el conflicto.

“El boleto valía 99 pesos y se fue a 120. En el medio, hubo una inflación del 45 por ciento. ¿Cómo hago con un aumento del 20 por ciento en la tarifa? Es difícil administrar esta situación”, dijo y consideró: “La tarifa no es la adecuada en Santa Fe. En otras ciudades ya cuesta 160 o 170 pesos”.

Noticias relacionadas