Gustavo Castro analiza la inflación, Massa y el FMI, y los mercados en caída
En su columna Gustavo Castro se refiere a diferentes temas económicos y políticos de Argentina y del mundo. En primer lugar, se habla de la inflación en Argentina, que en febrero estaba en torno al 6%, lo que complica la meta planteada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, de reducir la inflación a un 3% para abril. Los economistas que hablan con Massa sostienen que la inflación se estabilizará en un nivel alto, lo que plantea la pregunta sobre el capital político de Massa, quien no solo debe reducir la inflación, sino también evitar una crisis financiera.
En segundo lugar, se menciona que el Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión del último trimestre, lo que implica un desembolso de 5 mil millones de dólares para Argentina, lo que representa un alivio para el país, aunque no soluciona todos los problemas económicos y financieros.
Finalmente, menciona que la incertidumbre económica y financiera internacional, debido a la caída del banco estrella de las empresas tecnológicas y el riesgo de una corrida bancaria, afecta a todos los países, incluido Argentina. Además, destaca la necesidad de modificar el modelo de desregulación financiera que permite a los bancos hacer inversiones arriesgadas con el dinero de los ahorristas. En este contexto, señala que el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se declaró pragmática en la defensa del pueblo argentino, puede ser leído como una respuesta a la complejidad de la situación política y económica actual.