Santa Fe: ¿sabés cómo sacar el carnet de conducir?

 Santa Fe: ¿sabés cómo sacar el carnet de conducir?

Para sacar la licencia de conducir por primera vez en la ciudad de Santa Fe hay que ingresar a la página web de la Municipalidad de Santa Fe. A continuación te dejamos los requisitos para tramitar tu licencia de manejo, renovarla y realizar todos los trámites relacionados con la licencia de conducir.

Podés sacar turno para sacar o renovar tu licencia de conducir en Santa Fe por teléfono (088 777 5000) o en línea desde: http://turnos.santafe.gov.ar/turnos/web/frontend.php. A través de este trámite podrás solicitar por primera vez tu licencia de conducir, sin tener licencias anteriores vigentes. Para esto tenés que realizar la charla obligatoria que se dicta en el Centro Municipal de Educación Vial y, una vez completada, solicitar el turno para comenzar el trámite administrativo. Luego, vas a entregar la documentación correspondiente, realizar el control médico, la fotografía y el examen teórico-práctico. La Municipalidad de Santa Fe debe habilitar el turnero para obtener o renovar la licencia de conducir.
Si realizas la licencia de conducir por primera vez, en «trámite» debes seleccionar:
Turno Charla Gral. de Lic. de conducir
Turno administrativo

Si se tramita la licencia por primera vez, hay que contar con:

-Comprobante de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito con 72 horas de abonado (CENAT).
-Documento de identidad del interesado (Sólo se aceptan DNI tarjeta y DNI celeste. En este último caso debe concurrir con la tarjeta y la libreta).
-Fotocopia del DNI.
-Certificado de grupo y factor sanguíneo acreditado por profesional competente, en caso de no contar con otra licencia en la jurisdicción.
-Informe de Libre Multa.
-Constancia de CUIL.
-Comprobante de finalización del Curso Nacional de Educación Vial Digital.
-En caso de licencia de clase C y E deberá presentar además: análisis clínicos: laboratorio de factores de riesgo cardiovascular, electroencefalograma y electrocardiograma (Ver Observaciones)
-En caso de licencia clase D deberá presentar además: análisis clínicos: laboratorio de factores de riesgo cardiovascular, electroencefalograma y electrocardiograma (Ver Observaciones)Certificado de Antecedentes Penales.
-Constancia de Infracciones SIJAI, es un requerimiento obligatorio para el inicio del trámite establecido por la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Si no hay causas asociadas en el SIJAI, se te informará que no tenés infracciones; si hay infracciones asociadas, se te notificará y no podrás continuar con el trámite hasta tanto regularices dicha situación.

Es importante aclarar que no debés llevar nada cuando inicies el trámite, ya que si tenés infracciones, éstas van a figurar en el sistema automáticamente; pero en el caso que tengas un comprobante de pago de un acta de infracción a nivel provincial, deberás llevarlo, siempre y cuando la misma tenga sentencia firme y la hayas pagado previamente de manera voluntaria.


Para más información consultá la Oficina Virtual.
Una vez que se inicia el trámite administrativo se otorga un turno para la realización de la Revisión Médica. Con este trámite aprobado, se toma una fotografía. Si al momento de la renovación la licencia se encuentra vencida desde hace un año o más, se deberán rendir los exámenes correspondientes. Las personas mayores entre 75 y 80 años de edad deberán concurrir con el certificado médico extendido por su médico de cabecera. Podés realizarte los exámenes médicos en los centros de distrito, Distrito La Costa o Distrito Noreste.

Edades mínimas de los solicitantes

  • Para las clases A21, B1, B2, G1, G2 y F: ser mayor de 18 años.
  • Para la clase A22: ser mayor de 21 años o menor de 21 años en tanto acredite 2 años de antigüedad en clase A21.
  • Para la clase A3, ser mayor de 21 años.
  • Para las clases C, E1 y E2: ser mayor de 21 años y para la primera vez, poseer 1 año de antigüedad en clase inferior (Licencias Clase A no acreditan antigüedad).
  • Para las clases D1, D2 y D3: ser mayor de 21 años y para la primera vez, poseer 1 año de antigüedad en clase inferior (Licencias Clase A no acreditan antigüedad).

¿Cuánto cuesta?

El valor de la licencia de conducir lo determina cada Centro de Habilitación de Conductores, por tratarse de una Tasa Municipal. A dicho costo se le debe agregar el definido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

¿Dónde se realiza?

El trámite debe realizarse en el Centro de Habilitación de Conductores que corresponda al domicilio real del solicitante.

  • Región 1. Nodo Reconquista: Avellaneda, Calchaquí, Malabrigo, Reconquista, Romang, Vera y Villa Ocampo.
  • Región 2. Nodo Rafaela: Ceres, Frontera, Rafaela, San Cristóbal, San Guillermo, San Jorge, Suardi, Sunchales, Tostado, Villa Minetti y Villa Trinidad, San Vicente.
  • Región 3. Nodo Santa Fe: Coronda, Esperanza, Gálvez, Gobernador Crespo, Helvecia, Humboldt, Laguna Paiva, Llambi Campbell, Monte Vera, San Carlos Centro, San Javier, San Jerónimo Norte, San Justo, Santa Fe, Santo Tomé, Franck, Pilar y Sauce Viejo.
  • Región 4. Nodo Rosario: Acebal, Alcorta, Álvarez, Arequito, Amstrong, Arroyo Seco, Bigand, Bouquet, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Casilda, Chabás, Coronel Bogado, El Trébol, Funes, Granadero Baigorria, Las Parejas, Las Rosas, Máximo Paz, Montes de Oca, Pérez, Puerto General San Martín, Roldán, Rosario, San José de la Esquina, San Lorenzo, Santa Teresa, Totoras, Villa Constitución y Villa Gobernador Gálvez.
  • Región 5. Nodo Venado Tuerto: Berabevú, Bombal, Carmen, Carreras, Chañar Ladeado, Elortondo, Firmat, Hughes, Los Quirquinchos, Maggiolo, María Teresa, Murphy, Rufino, San Gregorio, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Teodelina, Venado Tuerto, Wheelwright y Villa Cañas.

Licencias de Clase D2

Los trámites de clases de licencias D2 y D3 pueden tramitarse sólo en los siguientes Centros habilitados: Región 1: Reconquista, Región 2: Rafaela, Región 3: Santa Fe, Región 4: Rosario, Región 5: Firmat.

Cuándo se tramita la renovación de la licencia, ¿qué hay que llevar?

  • Comprobante de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito con 72 horas de abonado (CENAT).
  • Documento de identidad del interesado (Sólo se aceptan DNI tarjeta y DNI celeste. En este último caso debe concurrir con la tarjeta y la libreta).
  • Fotocopia del DNI.
  • Informe de Libre Multa.
  • Constancia de CUIL.

A través de este trámite, si tenés licencia de conducir nacional o provincial, podés renovarla cuando se encuentre vigente o vencida dentro del período de gracia. La renovación se realizará únicamente para la clase existente. Si querés renovar con ampliación, deberás cumplir los requisitos correspondientes a la licencia que se quiere obtener. Para obtener información completa sobre el trámite podés ingresar a la Oficina Virtual y buscar “Renovación de licencia de conducir con ampliación”

Si tenés menos de 20 años deberás rendir en todos los casos los exámenes teórico y práctico, como así también asistir a las charlas informativas. Si estás renovando una licencia de clase profesional D2 deberás rendir en todos los casos los exámenes teórico y práctico, como así también asistir a las charlas informativas.

En todos los casos debés solicitar turno para los trámites administrativos. El día del turno deberás entregar toda la documentación correspondiente, sacarte la foto y realizar el examen médico.

Para la renovación de licencias clase D2 y para el resto de las clases de licencia cuando hubieran cometido infracciones graves y/o gravísimas en el año previo a la renovación y/o no se hubieran comunicado modificaciones en alguno de los datos de la licencia dentro de los 90 días de producidas y/o hayan pasado 365 días del vencimiento de la misma, se deberá:

  • Asistir a las charlas obligatorias que dicta el Centro Municipal de Educación Vial: Ética y Derecho, Accidentología, Educación Vial y General y, en caso de corresponder, Profesional o Moto.
  • Aprobar el examen teórico.
  • Aprobar el examen práctico.

En caso de licencia C, D y E, deberán además:

  • Aprobar el examen psíquico.

Este viernes 16 de septiembre habilitan 2700 turnos para realizar los trámites de la licencia de conducir en la primera quincena de octubre. Hay que ingresar a la página web de la Municipalidad de Santa Fe para anotarse.

Noticias relacionadas