No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
Amsafé pide «restricciones más severas y suspensión de la presencialidad»

En medio de la segunda ola de contagios y frente al colapso del sistema sanitarioo, el gremio que nuclea a los docentes provinciales, Amsafé, expresaron su preocupación por la situación epidemiológica en un comunicado en el que ratifica, en relación con la polémia destada por la continuidad de las clases presenciales, que «para garantizar el derecho a la educación se debe resguardar la salud».
Este miércoles 28 de abril Amsafé participó de una reunión con autoridades de los Ministerios de Educación, Trabajo y Salud provinciales, y representantes de otras organizaciones gremiales de Santa Fe, a fin de evaluar la evolución de los casos de Covid-19 y la oportunidad de que se dispongan nuevas restricciones a las actividades a fin de atenuar el impacto de la pandemia.
A través de un comunicado oficial, expresaron la preocupación por la situación epidemiológica actual:
«Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe seguimos sosteniendo que para garantizar el derecho a la educación se debe resguardar la salud, por lo que solicitamos una vez más a las autoridades provinciales, la adopción de medidas urgentes debido a la situación epidemiológica extremadamente compleja.
El miércoles 28 de abril AMSAFE participó de una reunión con autoridades de los Ministerios de Educación, Trabajo y Salud, y representantes de otros sindicatos de la provincia de Santa Fe.
En el encuentro se planteó la preocupación del aumento de casos de COVID-19, la circulación comunitaria y la aparición de nuevas variantes del virus.
Los contagios se van multiplicando a lo largo y ancho de la provincia. El crecimiento se está dando de manera exponencial provocando la saturación del sistema de salud.
Se reiteraron los pedidos de restricciones más severas y de suspensión de la presencialidad por un período determinado, para evitar la propagación del virus.
Las escuelas son lugares donde todos sus miembros hacen esfuerzos denodados por cumplir y sostener los protocolos, pero la escuela sola no puede.
La escuela es parte de una comunidad y si esa comunidad tiene un alto nivel de casos positivos, los niños, niñas, docentes y asistentes escolares están en riesgo.
Los sindicatos presentes en la reunión, miembros del MOS (Movimiento Obrero Santafesino) plantearon el pedido de más restricciones en consonancia con lo manifestado por AMSAFE».
La discusión central es sobre la salud y la vida, con condiciones seguras y cuidadas de enseñar y de aprender.
AMSAFE reitera su compromiso con la Defensa de la Educación Pública privilegiando el cuidado de la salud y la vida de las y los docentes, asistentes, estudiantes y Comunidad Educativa.