21 octubre 2025
21 octubre 2025

UN MINISTERIO DE LA SOLEDAD

 UN MINISTERIO DE LA SOLEDAD

Japón creó en los últimos días un ministerio de la Soledad. Sí, de la soledad, para poder abordar de manera integral esta problemática, ya que a raíz de la pandemia y las medidas que se tomaron a cabo para paliar los contagios de Covid-19, se cortaron vínculos sociales y aumentó la soledad

De acuerdo a cifras preliminares publicadas por la Agencia Nacional de Policía de Japón, más de 20.000 personas se quitaron la vida en 2020 en ese país, 750 más que el año anterior. Es la primera vez en 11 años que se registra un aumento interanual. La suba se atribuye, en gran medida, a un aumento de suicidios entre mujeres y jóvenes.

Problemática mundial

Según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se dan unas 19 muertes por cada 10.000 habitantes. El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

Según el último informe sobre esta cuestión difundido por la OMS, cada año cerca de 800.000 personas se quitan la vida, es decir, una persona cada 40 segundos. El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Más del 79% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medios.

¿Qué pasa en América? Se estima que alrededor de 100.000 se quitan la vida cada año, según los últimos datos disponibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La mayoría de los suicidios en la región se producen en personas de entre 25 y 44 años (36%), y en aquellas de entre 45 y 59 años (26%).

Noticias relacionadas