No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
Santa Fe estará lista para comenzar a vacunar a partir del 1° de enero

La logística ya comenzó en la provincia. A las reuniones interministeriales ahora se agrega la coordinación con el gobierno nacional.
“La fecha de la llegada de la vacuna que distribuirá el gobierno nacional aún no se conoce, pero la provincia está preparando la logística para estar en perfectas condiciones para este desafío desde el 1º de enero”. Así se pronunció ayer la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, tras los anuncios que el presidente de la Nación Alberto Fernández y su ministro Ginés González García realizaron a partir de los acuerdos con el gobierno ruso y el envío de las primeras dosis de vacunas.

Y agregó: “Hoy recibimos al secretario de Equidad para recibir sugerencias y la mirada federal que nos interesa desde el gobierno nacional, algo que se planteó desde el inicio de la pandemia y que no se veía hacía mucho tiempo”.
Por su parte, el secretario de Equidad de la Nación, Martín Sabignoso. destacó que “la provincia ha trabajado de manera ejemplar la identificación de estos residentes desde el inicio de la pandemia y ha tenido un abordaje especial, por lo que ha podido minimizar lo más posible los contagios allí”. En ese sentido, dijo que “también estamos trabajando en la identificación y priorización de las personas que tienen alguna patología de base, son grupos con los cuales se está trabajando para convocarlos y planificar la vacunación en lugares accesibles y seguros”.
ALMACENAMIENTO DE LAS DOSIS
Desde el oficialismo proponen una lógica que forma parte de la cadena de frío, porque se necesitan menos de 20 grados, para lo cual adquirimos tecnología apta para este fin. Por esta razón, sostienen que a la masividad y a la simultaneidad hay que agregarle la logística del frío. Santa Fe tiene una industria de refrigeración muy importante, por lo que va a permitirle a la provincia acceder a todo.
ADULTOS MAYORES
Asimismo, Martorano señaló que “en el mundo se prioriza como el personal de salud y aquellos que están en la primera línea. También las personas que residen en geriátricos, hemos trabajado muchísimo con estas personas, que están priorizadas y nominalizadas, iremos hacia ellos, comenzando por los lugares que alojen a más de 90 personas, luego a los que son de 30 a 60 y posteriormente en los que permanecen menos de 30 personas”.
60 MILLONES DE VACUNAS
“Todos los años se administran 40 millones de dosis, ahora estamos planificando 60 millones de dosis para argentinos y argentinas en un período de un semestre. Por eso es tan importante trabajar previamente, tener un diagnóstico preciso sobre la población de riesgo en la provincia, sobre las capacidades que queremos implementar, los registradores, la refrigeración, entre otros puntos”, resaltó Sabignoso .
En esa línea, la ministra Martorano añadió: “La provincia está trabajando muy bien, y en pocos días, cuando lleguen las vacunas, vamos a poder aplicarlas”.
