No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
Aborto clandestino: el Estado destina $2.586 millones en atender complicaciones

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó este miércoles un trabajo realizado por su Observatorio de Géneros sobre “los costos ocultos del aborto clandestino y la importancia de su legalización en nuestro país”.
Entre sus puntos más importantes, plantea que “según un estudio realizado por Silvia Mario y Edith Pantelides en el año 2009, se estima que en Argentina se producen entre 372.000 y 522.000 abortos por año, lo cual en promedio arroja un estimado de 447.000. Dicho número es consistente con el último dato arrojado por la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), el cual ronda los 450.000 abortos al año”.
Desde el sistema público de salud se atienden miles de casos de personas gestantes al año cuyos abortos clandestinos fueron incompletos y sufrieron complicaciones. Este dato suele ser omitido desde las usinas conservadoras que se oponen a su legalización. Incluso, ha habido argumentos que sostienen que el aborto legal, seguro y gratuito podría significar un elevado costo a asumir por la salud pública.
EL ABORTO EN NÚMEROS

Según un estudio realizado por Silvia Mario y Edith A. Pantelides en el año 2009, se estima que en Argentina se producen entre 372.000 y 522.000 abortos por año, lo cual en promedio arroja un estimado de 447.000. Dicho número es consistente con el último dato arrojado por la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS), el cual ronda los 450 mil abortos al año (consultar metodología y fuentes al final del informe).
Asimismo, los últimos datos disponibles de la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de Nación, arrojan que, en promedio, entre 2010 y 2017 se produjeron en el sistema público 45.604 egresos hospitalarios por abortos incompletos por año en nuestro país.

EL COSTO DE LA CLANDESTINIDAD


Fuente: Centro Cepa