No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
¿CÓMO SERÍA LA NUEVA FÓRMULA DE LAS JUBILACIONES?
El Ministerio de Economía dio a conocer la propuesta de movilidad jubilatoria que llevará el Gobierno al Congreso y que reemplazará el mecanismo de aumentos por decreto que se utilizan desde diciembre de 2019.
La fórmula oficialista dejará de lado la inflación como variable y se atará a la evolución de los salarios de los trabajadores y la recaudación impositiva. Además, a partir de ahora los aumentos serían semestrales y no trimestrales.
La nueva propuesta, establece que si los salarios crecen un 10% y la recaudación un 15%, se tomará la mitad de cada uno: 5% de sueldos y 7,5% de impuestos para un aumento final de 12,5%, sin importar cuanto haya sido la inflación del período que se computa.
Algunos datitos a tener en cuenta:
Según el centro CEPA, las jubilaciones mínimas perdieron desde 2015 un 12,1% de su poder adquisitivo, mientras que para los haberes más altos las pérdidas fueron aún más elevadas. En gran medida, por los cambios aprobados por el Congreso a finales del 2017.
Desde diciembre del 2019 hasta julio de este 2020 las jubilaciones mínimas subieron casi 20% y las máximas un 10%, cuando la inflación fue de 15,8%.