No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
¿Impuesto a los influencers?
La publicidad muta y va cambiando. Desde algunos años las empresas apuestan a que influencers promocionen sus productos en las redes sociales personales.
Según la Cámara Argentina de Anunciantes, se considera influencer a los que tienen entre 96.111 y 575.000 seguidores. Los que tienen más son definidos como “celebrities”.
Lo que ocurrió en las últimas semanas es que la senadora nacional por San Juan, Cristina López Valverde, del Frente de Todos, presentó un proyecto para regular la actividad de los influencers.
La iniciativa consiste en que los influencers que sean remunerados por los servicios de publicidad digital deberán estar inscriptos en la AFIP como trabajadores autónomos en condición de monotributistas o de responsables inscriptos
Según establece el proyecto, cada vez que hagan sorteos o unboxings, es decir “desempaquetar y/o revelar productos, servicios y/o experiencias que ofrecen marcas/anunciantes” deberán consignar que se trata de una publicidad digital e incluir el hashtag #PublicaciónPaga.
También tendrán que mencionar a la persona física o jurídica anunciante o beneficiario de la publicidad e identificar las comunicaciones que sean inconvenientes para niños, niñas y adolescentes.
En caso de que la publicidad resulta abusiva o engañosa los influencers podrán ser sancionados con un apercibimiento, un retiro del anuncio, la rectificación de las informaciones o multas entre 10 y 1000 salarios mínimos vital y móvil. ¿De cuánto dinero estamos hablando? Al día de hoy deberían abonar entre $168.750 y $16.875.000 que irían a campañas de prevención de la automedicación.