21 octubre 2025
21 octubre 2025

GOLAZO PARA LA CULTURA

Se lanzó el Plan Fomento 2020, en el que se distribuirán más de $33 millones de pesos a proyectos de todo el territorio provincial. Además, el plan tendrá equidad distributiva en el territorio y paridad de género.

“Conocemos la provincia hace mucho tiempo y por eso queremos que este programa de fomento a las industrias creativas sea lo más igualitario posible”. Así lo destacó el ministro de Cultura, Jorge Llonch, cuando se presentó el pasado mes el Plan Fomento 2020.

La iniciativa busca reafirmar los pilares de la cultura santafesina. “Desde que entramos en fase 4, y gracias al protocolo que lanzamos para espectáculos culturales y al apoyo de los secretarios de distintas localidades, pudimos hacer el ciclo La Seguimos En Vivo”, destacó Jorge Llonch vía streaming, acompañado por el subsecretario de Industrias Creativas, Félix Fiore; y la directora de Innovación Cultural, Florencia Lattuada.

La pandemia debió buscar incluso nuevas formar de comunicar y crear. No fue menos para la cultura local.

“Al decretarse la cuarentena en el país, comenzamos con el ciclo La Seguimos En Casa, en el que artistas de todo el territorio provincial nos compartieron su música, su poesía, su teatro, sus creaciones. Y desde que entramos en fase 4 y pudimos juntar a los artistas en un escenario, comenzamos el ciclo La seguimos en vivo y hoy lo estamos realizando desde 7 localidades, Reconquista, Tostado, Rafaela, Santa Fe, Rosario, Villa Constitución, Venado Tuerto, Las Parejas”, afirmó el funcionario.

Por otra parte, Fiore señaló que “pensar este plan fue todo un desafío. Sobre todo, teniendo en cuenta que las industrias creativas generan trabajo, generan divisas para la Argentina y sobre todo para Santa Fe. Por tal motivo es necesario cuidar y potenciar estas industrias creativas, porque no sólo potenciamos los trabajos de los santafesinos, sino que también construimos la identidad de lo que somos”.

En tanto, Florencia Lattuada remarcó la importancia en que el proyecto persigue también la paridad de género, “que se tendrá en cuenta tanto para los jurados como para los integrantes de los proyectos, y la importancia de la decisión del ministro Llonch de acortar las asimetrías dentro del territorio provincial, y de apuntar a distribuir buena parte de los respaldos a jóvenes con menos de 30 años”.

El Plan Fomento 2020 abarca las áreas de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanías, Audiovisual, Diseño, Editorial, Espacios Culturales, Música y Videojuegos.

IMPORTANTE: Ingresá a la web y fijate cuál es la que te corresponde. Las postulaciones podrán presentarse hasta el 01 de septiembre, y las bases, condiciones y reglamentos generales podrán consultarse en www.industriascreativas.gob.ar/fomento.

El Plan Fomento 2020 se distribuirá bajo el siguiente esquema:

  • Polo 1- Conformado por los departamentos Rosario y La Capital.
  • Polo 2- Compuesto por los departamentos General López, Constitución, Belgrano, San Lorenzo, Caseros e Iriondo.
  • Polo 3- Integrado por los departamentos San Jerónimo, San Cristóbal, San Martín, Las Colonias, Castellanos y Garay.
  • Polo 4- Éste nuclea a los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier y San Justo.

Bajo esta distribución, se apunta a llevar adelante una iniciativa federal y se apuntará a distribuir los respaldos en dos categorías: personas menores de 30 años (hasta 29) y mayores de 30 años.

¡Ojo al piojo! Recordá que la inscripción estará abierta hasta el 01 de septiembre. ¡No digas que no te avisamos, eh!

Para más información visitá  www.industriascreativas.gob.ar/fomento  o escribí al correo electrónico fomentoic@santafe.gov.ar.

Noticias relacionadas