No hay perimetral que aguante, macho || Por Florencia Torres
Paritarias 2023 en Santa Fe: día clave para la definición de la política salarial del sector público en Santa Fe

Trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe comienzan a definir este jueves si aceptan o rechazan el ofrecimiento salarial para la segunda mitad del año. Los docentes de Amsafé La Capital y Rosario votaban entre una moción de aprobación y dos de rechazo.
El gobierno provincial realizó este martes el ofrecimiento salarial a los trabajadores de la administración central (ATE y Upcn), docentes (Amsafé, Sadop y UDA) y de la salud (Amra y Siprus). Tras asambleas departamentales en cada uno de los sectores, este jueves se conocerá si aceptan o rechazan la propuesta.
La primera decisión en conocerse será la de los trabajadores estatales nucleados en ATE. En este sentido, se anunció que lo harán a partir de las 12.30. A las 16.30 será el turno de los docentes públicos de Amsafé.
Los médicos y profesionales de la salud, en tanto, no precisaron horario y hasta habían adelantado que la respuesta podrían darla el viernes.
Paritarias 2023 en Santa Fe: cuál fue la propuesta salarial que hizo el gobierno
La propuesta salarial que se realizó a todos los gremios por igual implica un aumento salarial del 51% hasta fin de año:
- Agosto: 25%
- Septiembre: 7%
- Octubre: 7% (con cláusula de revisión)
- Noviembre: 6%
- Diciembre: 6 % (con cláusula de revisión)
Otra de las cuestiones planteadas en las negociaciones fue el aumento asignaciones familiares. La propuesta incluye que a partir del mes de agosto comenzarán a actualizarse algunas de ellas como: por nacimiento (de $600 a $6.100), adopción (de $6.000 a $37.000), pre-natal (de $780 a $5.000), por hijo (de $780 a $5.000) y por hijo con discapacidad (de $3.120 a $20.000).