22 octubre 2025
22 octubre 2025

DATO MATA PREJUICIO

A 11 años de la creación de la AUH, la cantidad de hijos por titular disminuyó, por lo que estuvo lejos de verificarse el difundido mito de “se embarazan para cobrar un plan”. Así se desprende de un informe realizado por la Universidad de Avellaneda (Undav).

Desde su creación, alcanzó a 3,3 millones de niños en 2009, con 1,8 millones de titulares que cobraban la asignación. En promedio, se registraba 1,83 hijos por cada titular. En 2020, existen 4,3 millones de niños alcanzados por el beneficio, y 2,4 millones de titulares. Por lo que, el promedio de cantidad de hijos se contrajo a 1,79. Cuando la AUH fue establecida era por un monto de 180 pesos.

En diciembre de 2015, cuando finalizó el mandato presidencial de Cristina Kirchner, se había incrementado a 837 pesos, 4,4 por ciento por encima de la inflación del período, según la Undav. Desde julio de 2015 se determinó que el monto de la asignación estuviera atado a la ley de movilidad provisional. Así, con los cambios en las jubilaciones de diciembre de 2017, la AUH perdió 18 por ciento de poder adquisitivo en esos cuatro años, al igual que las jubilaciones.

Actualmente, la AUH es por un monto de 3.540 pesos. Suspendida la movilidad previsional con la asunción de Alberto Fernández, este año los aumentos se dieron por decreto (13 por ciento en marzo, 6,12 por ciento en junio y 7,5 por ciento en septiembre, igual al haber mínimo). Así, en lo que va del año “recuperaron un 5,5 por ciento de su poder adquisitivo”, destaca el informe.

La semana pasada el presidente Alberto Fernández anunció la inclusión de cerca de un millón de niños y adolescentes al sistema de protección social, por medio del cual se cobra una asignación mensual. De ese total 48.245 corresponden a la provincia de Santa Fe, según confirmó Anses.

Noticias relacionadas