Comienza hoy la inscripción para el nuevo IFE: cuáles son los requisitos
SI DUELE, NO ES NORMAL
La endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez personas con útero. No tiene cura, y el tratamiento que se aplica en cada paciente es distinto, dependiendo del desarrollo de la enfermedad.
Se trata de una patología «silenciosa» porque su principal síntoma son los intensos dolores menstruales, muchas veces considerados normales por los profesionales de la Salud, y por esta razón se demora hasta 12 años en llegar a un diagnóstico certero.
El 13 de mayo de 2021, el @senadosantafe aprobó la Ley de Endometriosis, con la cual las personas que padezcan la enfermedad serán consideradas como pacientes crónicas y podrán acceder a un tratamiento seguro. A la fecha no se ha reglamentado.
La normativa dispone la creación de la Red de Promotoras de diagnóstico temprano, control y tratamiento, conformada por un equipo interdisciplinario de especialistas cuya tarea central consistirá en diseñar y ejecutar un sistema de salud integral que asista a las mujeres que sufren endometriosis.
Si bien el síntoma más característico de la endometriosis es el dolor menstrual, viene acompañada de otras manifestaciones como las hemorragias durante el período, la fatiga crónica, los síntomas gastrointestinales, dolor de cabeza y de piernas, molestias al orinar o tener relaciones sexuales, lo que causa en las personas que la sufren un desgaste emocional que altera su calidad de vida.
La endometriosis no tiene cura, y el tratamiento que se aplica en cada paciente es distinto, dependiendo del desarrollo de la enfermedad.
Mes amarillo
La asociación civil Endo Santa Fe comenzó como agrupación hace un año y medio brindando apoyo e información a las personas con endometriosis y hoy ya son más de 100 mujeres del área metropolitana de la ciudad que se contienen unas a otras en el tránsito de la enfermedad.
El diagnóstico se necesita ahora. El tratamiento es urgente.