La Fiscalía Federal Nº 2 de Santa Fe, bajo el mando de Walter Rodríguez, imputó a 26 empresarios y directivos de nueve empresas del Parque Industrial de Sauce Viejo apuntados como responsables del delito de contaminación ambiental peligrosa para la salud por el vertido de desechos industriales en aguas del río Coronda.
Rodriguez solicitó declaración indagatoria de los acusados y la clausura preventiva de varias empresas de las nueve investigadas en una causa por violación a la ley de residuos peligrosos que comenzó en 2016 tras la denuncia de vecinos del predio, ubicado frente al Aeropuerto Metropolitano, sobre la ruta nacional 11.
La investigación se inició en 2016 tras una denuncia en la que se hizo alusión al vertido de distintos productos químicos en el río Coronda, sin tratamiento previo, provenientes del Parque Industrial. La misma situación había sido manifestada anteriormente por vecinas y vecinos del Barrio Jorge Newbery, quienes alegaron la existencia de fuertes olores y el deterioro de los techos de sus casas provocado por sustancias arrojadas al desagüe que se encuentra sobre el lateral norte, dentro del Parque Industrial, que desemboca en el río Coronda.
A fin de llevar adelante la investigativa la Fiscalía federal cuenta con la participación del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, en carácter de auxiliar. Esa repartición policial se ocupó de tomar las muestras de los efluentes líquidos provenientes de las actividades del Parque Industrial entre el 10 y 12 de diciembre de 2019 a los fines periciales; en esa ocasión los interesados fueron invitados a presenciar el acto y a ofrecer profesionales de su confianza para controlar las pruebas.
También intervinieron en las labores periciales la División Técnica de Protección Civil, de la Superintendencia Federal de Bomberos, dependiente de la Policía Federal Argentina; la Dirección Técnica del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos (Secegrin) y la Dirección del Instituto Nacional de Limnología (Inali), dependientes del CCT Conicet Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); la Dirección del Laboratorio Central, el Laboratorio de Química Analítica y el Laboratorio de Microbiología, de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Fuentes oficiales informan que los distintos estudios realizados arrojaron como resultado la existencia de elementos cuyas concentraciones fueron muy superiores a los permitidos por la ley 24.051(de residuos peligrosos) y su decreto reglamentario N° 831/93.
La contaminación, adulteración o envenenamiento de manera peligrosa para la salud pública, del agua y del ambiente a través de los residuos peligrosos aparece reflejada en el vertimiento de líquidos dirigidos al río Coronda y reviste un caso de competencia federal ante sus consecuencias interjurisdiccionales, de acuerdo a la ley general del ambiente.
En el Parque Industrial Sauce Viejo se asienta la comunidad empresarial más grande del área metropolitana de la capital provincial. Tiene 172 hectáreas de superficie y está ubicado entre la ruta nacional 11 y el cauce del río Coronda. Uno de los parques de industrias más importantes del país.
“En 2004 había 20 empresas radicadas que empleaban a 700 obreros y en la actualidad hay más de 50 empresas que desarrollan las más diversas actividades de producción industrial”, aseguraron autoridades del Parque Industrial.
Entre otros rubros, hay compañías que fabrican y mercantilizan agroquímicos, curtiembres, aceiteras, industrias químicas, metalúrgicas, gráficas, areneras y distribuidoras.