La Mesa Argentina contra el Hambre volverá a reunirse este martes 18 de agosto a las hs por Zoom, para evaluar nuevas propuestas que garanticen el acceso a la producción de alimentos y a una dieta con calidad nutricional de los sectores vulnerables del país.
Si bien, el programa estuvo en pausa por ocho meses, tras el informe difundido por Unicef Argentina que pronosticó un aumento de la pobreza y estará encabezado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto al ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. El informe publicado por la ong pronosticó que a fin de año el 63 por ciento de los niños serán pobres en Argentina.
Arroyo adelantó los «tres objetivos» de la reunión: «Dar un informe de situación al 31 de julio; trabajar en la mejora de la calidad nutricional con la incorporación de leche, carne, frutas y verduras; e impulsar un desarrollo fuerte de la producción de alimentos como una de las claves para reactivar la economía desde abajo», anticipó el funcionario.
Arroyo adelantó los «tres objetivos» de la reunión: «Dar un informe de situación al 31 de julio; trabajar en la mejora de la calidad nutricional con la incorporación de leche, carne, frutas y verduras; e impulsar un desarrollo fuerte de la producción de alimentos como una de las claves para reactivar la economía desde abajo», anticipó el ministro de Desarrollo.
Por otra parte, Tolosa Paz explicó que este martes dará a conocer un mapeo realizado en Argentina que reveló que hay «79 mil niños con baja talla, es decir, por ejemplo, tienen 9 años, pero sus características físicas son de 4 en 232 municipios» del país. Ese relevamiento, indicó la funcionaria, fue el resultado de un análisis de datos aportados por los centros de salud del país, en base a la atención de niños de 0 a 5 años, para quienes el Gobierno trabaja en «instrumentar un acompañamiento integral», que analizará la mesa.
1. Tarjeta Alimentar
Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
2. Canales de comercialización para la economía social
Se crearán y fortalecerán los mercados populares, que son espacios de comercialización que promueven precio justo y consumo responsable a partir del encuentro entre productores y consumidores, sin intermediarios.
También se instrumentará créditos a tasas bajas e incentivos a la economía social y agricultura familiar: préstamos a tasas que no superen el 2 o el 3% y que están destinados a la compra de herramientas y maquinarias.
3. Promotoras y promotores comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutricional
El objetivo será controlar la talla y el peso de niñas y niños, y facilitarán la articulación de las políticas alimentarias con las políticas sanitarias, materno infantil, primera infancia, adolescencia, adultos mayores, entre otras.
En esta nueva etapa de implementación contará con la participación del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, el Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre y las diferentes Redes de la Sociedad Civil.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ConfiguraciónAcepto
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.